Tercera jornada de capacitación federal para periodistas de la región NEA
Compartir esta entrada
APTTA y la ANSV realizaron la tercera edición del ciclo de capacitaciones federales para periodistas del Nea, alcanzando a las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
La actividad fue de manera virtual dada la pandemia por Covid-19 y contó con la participación de más de 60 comunicadores de distintos medios periodísticos.
Los expositores destacaron algunas de las herramientas comunicacionales en materia de movilidad para avanzar hacia la construcción de una cultura vial en la que se respeten las normas de tránsito y se valore la vida.
“Desarrollamos estas jornadas de capacitación federal de seguridad vial para periodistas junto a la ANSV, porque consideramos que la inseguridad vial es otra pandemia que también provoca heridos y fallecidos en todo el país. Para poder cumplir eficientemente con nuestro rol de periodistas de tránsito, es necesario recorrer e intercambiar conocimientos y experiencias con los colegas de diferentes regiones”, manifestó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martinez Carignano.
Desde APTTA entendemos que como comunicadores podemos cumplir un rol esencial para promover las buenas prácticas en la vía publica ya sea en el rol de conductores como así también de peatones y ciclistas.
En la actividad expusieron el presidente de APTTA y periodista radio Ciudad y Rivadavia y Canal 7, Hugo Palamara, la vicepresidenta de APTTA y periodista de Radio Nacional, Romina Winner; el socio fundador de APTTA y experto en tránsito, transporte y seguridad vial, Ernesto Arriaga; Juan Pablo Zanotto, periodista de tránsito de La Nación+; y la participación especial de Julio Fernández Bernal, coordinador del Área Educativa y Formativa de la Policía Local de Elche, España, y delegado de AIPSEV. Por parte de la ANSV, disertó la directora de Accidentología del Observatorio Vial, Jésica Azar.
Junio 2021
aptta funciona gracias a WordPress